
25 de marzo de 2009
19 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
Verguenza Ajena

Susana, nos das verguenza. Mucha Verguenza. Asco. ¿Colimba? Como se ve que nunca viste como sufrian con la colimba. Asco. Gracias a la presidenta y a su esposo, estamos tranquilos, dado que ellos siguen una lucha integra por los derechos humanos, y no lo permitirian. Susana, callate. No hables, NUNCA MAS.
15 de marzo de 2009
13 de marzo de 2009
ENTREVISTA AL EXCELENTE JOSE PABLO FEINMANN
Hombre que hoy conduce uno de los mejores programas de la televisión pública.
Este mismo carismatico personaje hoy juzga con dureza a la cuasi artista Susana Giménez tratándola de ignorante.
Así habló este reducidor del pensamiento y parte de nuestro gobierno en el portal Elargentino.com.
-¿La sociedad todavía no comprende el por qué de la emergencia de los Montoneros?
–Creo que no. De otro modo, no los odiaría tanto. Debería, al menos, haber una mirada más compasiva. Estos muchachos, que tenían veintitrés años, fueron condenados a tener que matar. Los condenó el sofocamiento total antidemocrático que excluía a la mayoría del pueblo y al líder de esa mayoría. Olvidemos por un momento todo lo que después sucedió y situémonos en mayo del ’70. El crimen de Aramburu se produce bajo el gobierno de un cursillista, un católico franquista que le consagra el país a la Virgen. Estos pibes realmente no tenían salida, pero encuentran un gran culpable. Aramburu firma su sentencia de muerte cuando firma el decreto 4161 que excluye al justicialismo de la vida política del país.
– ¿Cómo recibió usted el asesinato de Aramburu?
–Pensé: “Y bueno, esto alguna vez tenía que pasar, por algún lado tenía que explotar”. El año anterior había sido el Cordobazo, metodología con la que concuerdo mucho más, con los obreros en la calle, con su dirigencia sindical, con Tosco, Atilio López, René Salamanca. Estoy totalmente contra el foco y la teoría guevarista del foquismo, me parece nefasto todo eso. De todos modos, cuando lo matan a Aramburu, digo: “Y bueno, qué mala suerte. Pero esto tenía que ocurrir”.
Si hablamos de pena de muerte hoy, hay que pensar en Susana Giménez.
–Yo no pienso en Susana Giménez (risas). Bueno, por lo mediático ahora aparece esta mujer que dice atrocidades porque es una ignorante. La civilización está perdida, porque no ha logrado a lo largo de toda su historia valorar la vida y la pulsión de muerte es más potente que lo que Freud llama el eros. Me produce escozor cuando los periodistas le preguntan a la gente qué haría si le matan un hijo. “Ah, yo saco una escopeta y salgo a matar gente”. Si a vos te ponen en el lugar de un padre al que le mataron a su hijo es probable que pierdas la cabeza y salgas a matar. Hay que preguntar sin esa carga que impide razonar.
En cierta época el debate sobre la legitimidad de la violencia política lo planteó Sartre. Hoy, el debate sobre la pena de muerte es impulsado por Susana Giménez...
–Me revela los tiempos. Son tiempos comunicacionales en los que la televisión se adueñó de la subjetividad de las personas. Hay un poder comunicacional que sujeta las conciencias.
Una verdadera maravilla de una persona tan lucida como lo es Juan Pablo Feinman.. Un ejemplo a seguir.11 de marzo de 2009
Otro dia para el 13
PRINCIPALES NUMEROS DEL DIA MARTES 10 DE MARZO DEL 2009:
Canal 13: Valientes 24.1
Telenoche 15.4
Detras de la Magia 10.4
Telefé: Los Exitosos Pells 17.2
Doña Barbara 12.1
Mundo Privado 12.1
9 de marzo de 2009
Solita se pone a trabajar
El periodista Claudio Villarruel será parte del staff hablando en tema relacionados con los policial y lo legal.
Para que le vaya bien a Acompañantes
Si mide más de 20 y queda primero en su franja: Un gran éxito
Si mide entre 17 y 20 y queda primero en su franja: Excelente
Si mide entre 14 y 17: Muy bien
Si mide entre 12 y 14: Bien
Si mide entre 10 y 12: Regular
Si mide entre 8 y 10: Insuficiente
Si mide menos de 8: Mal
De Por amor a vos a las tardes del 13
El título tentativo de esta ficción es Enseñame a quererte.
¿Daniel Malnatti con Andy Kusnetzoff?
ESTA SERÁ LA CASA DE "OPERACIÓN TRIUNFO 2009''

Acompañantes: de miniserie a unitario
Esta ficción debutará el lunes al término de Los exitosos Pells.
Gloria Estefan en Telefe Noticias
ENTREVISTA A ISABEL MACEDO EN TELEVISION.COM.AR
¿Qué significó estar en Don Juan y su bella dama?
Para mi Don Juan y su bella dama fue un crecimiento absoluto como actriz. La novela significó para mi crecimiento, felicidad y muchísimo trabajo, ya que durante 14 meses no paramos ni un minuto. Cuando compuse a Serena, sabía que la novela iba a tener cierta duración, pero con el correr del tiempo, terminamos actuando para 130 capítulos más de los propuestos en un principio. Con este atenuante, donde el personaje estuvo vivo a lo largo del año ya que nunca se sabía donde estaba el final, tuve las posibilidades de hacer mucha más cosas que en una tira normal. Serena tuvo la posibilidad de mostrarse en muchos estados que jamás hubieran existido de haber sido más corta la novela. Transitó diferentes momentos. El personaje, al igual que en la vida, tuvo la posibilidad de vivir un montón de cosas (que se vieron al aire) pero que ninguno de nosotros imaginaba que iban a suceder. Eso llevó a un cambio constante de Serena y que la transformaron en lo que es hoy.
La telenovela fue uno de los productos más largos de los últimos año. De hecho ninguna ficción del año pasado tuvo tantos capítulos como Don Juan y su bella dama ¿Cómo hicieron para que los televidentes no se aburran?
Los autores fueron brillantes porque pusieron prácticamente dos temporadas en un solo año. Si una temporada de cualquier ficción tiene 120 episodios, nosotros los duplicamos y los hicimos de continuado. Y los escritores tienen mucho mérito al haber sabido captar al televidente y no aburrirlos con el correr del tiempo. No es nada fácil, y la admiración tiene que ir hacia ellos, ya que nosotros, los actores, sólo somos unos instrumentos para hacer lo que ellos sueñan. Pero Don Juan y su bella dama siempre fue un grupo muy unido. Tanto el elenco como el director, los técnicos, los escritores nos transformamos a lo largo de estos 14 meses en un grupo muy homogéneo. Todo el mundo siempre supo el lugar que estaba ocupando, todos sabían lo que tenían que hacer.
Don Juan y su bella dama terminó como uno de los programas más vistos del día ¿te sorprendió?
Es un orgullo que Don Juan y su bella dama haya comenzado con un promedio de rating que cualquier programa del prime time desearía y es una satisfacción que lo hayamos sostenido a lo largo de toda la novela, terminando como uno de los programas más vistos de la televisión. Pero la verdad es que quiero que a todas las ficciones les vaya bien, sin importar el canal en el que estén. Entre los actores no hay un tema de competencia para decir quién mide mejor que otro. En ese sentido no pasa nada. Eso es más problema de los canales y yo lo único que quiero es que haya trabajo para todos.
¿Cuál fue el valor agregado de la novela?
Simplemente creo que hay proyectos que funcionan; y hay otros que aunque tengan los mejores artistas, técnicos y autores a veces no funcionan. Creo que no tiene que ver con nada. Nosotros tuvimos la suerte de tener un director con las ideas bien clara, unos autores que supieron defender su historia y tuvimos un elenco que cada uno armó a su personaje como para hacerlo único. Pero también tiene que ver mucho con la magia, ya que esta misma fórmula si se aplica calcada en otras ocasiones no obtiene los mismos resultados. Depende mucho de las ganas que tenga la gente de ver.
TVR volverá un mes y medio más tarde que Zapping
La temporada 2009 de TVR, el ciclo de archivos de Canal 13 debutará el 18 de abril a las 22 hs.
A esa altura, Zapping tendrá 6 emisiones al aire.
Futbol de Primera arrasa en el cierre de la semana
PRINCIPALES NÚMEROS DEL DIA DOMINGO 8 DE MARZO DE 2009:
Canal 13: Fútbol de Primera 22.3
El Profesor Punk 7.8
Constantine 6.9
Telefé: Aquellos Viejos Tiempos 10.8
Robots 10.7
Hombres de Honor 10.6
7 de marzo de 2009
Doña Barbara lidera otro dia de Telefé
PRINCIPALES NUMEROS DEL DIA SABADO 7 DE MARZO DE 2009:
Telefé:
6 de marzo de 2009
La historia retoma su rumbo, Telefé gana el día.
PRINCIPALES NUMEROS DEL DIA JUEVES 5 DE MARZO DE 2009:
Canal 13: Valientes: 23.1
De lo Nuestro lo Peor y Lo Mejor: 13.1
Telenoche: 10.4
Telefé:
Don Juan y su bella Dama: 18.9
Doña Barbara: 16.5
Los Exitosos Pells: 16.0
5 de marzo de 2009
El Trece se lleva por primera vez un dia del año
PRINCIPALES NUMEROS DEL DIA 4 DE MARZO DE 2009
Canal 13: Deportivo Tachira - Boca Jrs: 28.6
Valientes: 27.4
Policias En Accion: 19.5
Telefé: Don Juan y su Bella Dama: 22.1
Doña Barbara: 17.5
Los Exitosos Pells: 17.1
4 de marzo de 2009
Hoy en el 13: Deportivo Tachira - Boca
La grilla nocturna de Canal 13 quedara asi:20.00Hs Telenoche
20.30Hs Copa Libertadores- Deportivo Tachira Vs Boca
22.30Hs Valientes
23.15Hs Policias en accion.
Una muy fuerte noche para Canal 13. Por su parte Telefé saldra a competir con Los Pells y La Liga.
Zapping tiene fecha y hora de retorno
Su competidor, TVR, hará lo propio en Canal 13 durante abril.
ENTREVISTA A ANDREA BONELLI EN TELEVISION.COM.AR

¿Cómo te sentís interpretando a Amanda?
Me siento muy bien y cómoda. Yo no sabía como iba a ser interpretar a una villana porque es la primera vez que lo hago, entonces tenía bastante incertidumbre respecto a como me iba a sentir y con lo que iba a pasar con la gente. Amanda es un personaje me da mucho permiso para muchas cosas y estar permanentemente probado y pasando límites. Para mi como actriz es una experiencia interesante y muy motivadora.
Los que interpretan villanos siempre cuentan que por la calle les dicen cosas como si realmente fuesen el personaje. ¿Te pasa eso con Amanda?
Yo tenía la fantasía de que la gente me iba a decir cosas, porque yo sé que eso sucede. El público se compenetra mucho con lo que ve y después, quizás, te confunde con el personaje. Así como se involucran con las historias de amor, también lo hacen con los villanos. Lo sorpresivo es que es un personaje sumamente querido, todo lo que recibo de la gente es muy bueno, cariñoso y afectuoso, es de mucha admiración, y eso es algo de lo que me sorprende de lo que provoca Amanda.
¿Qué es lo que más te gusta de Amanda?
Lo que más me gusta es la posibilidad de ir a fondo con lo que quiere y no tener que aparentar nada. La libertad que tiene para hacer, para moverse y para decidir. Su falta de autocrítica y de prejuicios también. Eso es lo más interesante, porque en la vida uno tiene muchísimos límites para muchas cosas, y obviamente uno tiene ética, escrúpulos y otras cuestiones que Amanda no tiene. Otra cosa es que no está buscando la aprobación de nadie, y eso también hace muy impune ante muchas cosas. Su mayor motivación es la ambición y el poder, y lo que quiere es quedarse con todo.
¿Cómo ves la relación que tiene con Martín Pells? Porque por un lado lo tiene como prisionero pero por otro lo salva de las peores situaciones.
Amanda piensa que Martín Pells es obra de ella, porque participa en toda la transformación de Gonzalo en Martín Pells. Lo tiene prisionero porque ella lo necesita para llevar adelante su planificación, pero también requiere que ese personaje siga funcionando y rindiendo.